Radiografía empresarial del Parque Tecnológico
Ayer celebramos la jornada de presentación del Análisis del entorno empresarial y el papel de la innovación en el Parque Tecnológico, un estudio elaborado por Improven que proporciona una radiografía actualizada del ecosistema empresarial del área y su nivel de competitividad.
Sergio Gordillo y Flor Barone, responsables de Improven, exlicaron las principales conclusiones del informe, que sitúa al Parque Tecnológico como uno de los entornos empresariales más potentes de la Comunitat Valenciana, con más de 600 entidades, una facturación conjunta de 4.250 millones de euros y cerca de 15.000 profesionales. Las empresas del Parque duplican la media autonómica tanto en facturación como en número de empleados.
El estudio también analiza el papel de la innovación como motor de competitividad. Y subraya que la innovación debe funcionar como un sistema transversal, ágil y conectado a la estrategia, capaz de impulsar el negocio actual y explorar nuevas oportunidades. Aunque un porcentaje significativo de empresas ya innova, todavía queda recorrido en ámbitos clave como la sostenibilidad y la formación en tecnologías emergentes.
La jornada contó con la participación del presidente de la EGM, Antonio Alagarda, la gerente, Manuela Pedraza, y Sara Mesas, agente de innovación, quienes destacaron la importancia de este diagnóstico para reforzar la toma de decisiones estratégicas del Parque y orientar nuevas oportunidades de colaboración empresarial.
Entre los principales desafíos señalados por Improven destacan la necesidad de reforzar capacidades internas para gestionar proyectos de innovación, la dificultad para escalar iniciativas por falta de recursos o alineación y la demanda creciente de formación en nuevas tecnologías.
Pero también emergen grandes oportunidades compartidas: innovación aplicada, modelos de innovación abierta, guías comunes de financiación y proyectos que conecten oferta y demanda tecnológica.
Desde la EGM seguimos impulsando la cohesión y el desarrollo del ecosistema a través de:
- El trabajo de la agente de innovación, que acompaña y asesora a empresas en su proceso innovador.
- El Comité de I+D+i, que reúne a empresas para colaborar en proyectos innovadores.
- Las jornadas temáticas y desayunos de trabajo, que fomentan conexión y aprendizaje.
- Proyectos de autoconsumo energético colectivo.
El estudio está financiado con el apoyo del Programa de Talento de IVACE+i Innovación, cofinanciado por el FEDER Comunitat Valenciana 2021–2027.
Lee la noticia completa:



