Tecnoforum 2025 confirma la innovación como idioma común entre empresas, startups y talento joven

24 de noviembre de 2025

ptvalencia2022

Non classé

0

El Parque Tecnológico de Paterna celebró una nueva edición del TecnoForum 2025, un encuentro que convirtió la sede de la EGM Parc Tecnològic Paterna y el Centro municipal de servicios empresariales de la primera planta en un espacio lleno de movimiento, ideas y colaboración. Bajo el lema Open Innovation, corporaciones, startups, universidades, administración pública y joven talento compartieron durante toda la jornada un objetivo común: innovar juntos.

Presentado por Olga Brotó, de la consultoría Materia Naranja, el evento combinó conferencias, mesas de debate, pitches tecnológicos, showroom, demostradores, talleres asistidos por IA y reuniones personalizadas. La propuesta de este año apostó por un formato experiencial y dinámico, que invitaba a participar, conectar y cocrear.

 

Un arranque claro: “no vengas a escuchar, ven a liarla con ideas”

Así abrió la vicepresidenta de la EGM, M.ª Ángeles Capilla, una frase que dictaba el espíritu de la jornada. Reconoció también el trabajo del equipo gestor y de Sara Mesas, agente de innovación de la EGM Parc Tecnològic Paterna, que invitó a todos a “innovar, descubrir y conectar”.

El concejal del Ayuntamiento de Paterna, David Fortea, recordó que el Parque Tecnológico es hoy un ejemplo real de colaboración público-privada, un modelo que impulsa la economía local y el tejido empresarial de Paterna.

El opening de Javier G. Recuenco, acompañado de café ofrecido por Tareca, nos ayudó a empezar el día con energía. Su intervención dejó claro desde el primer minuto que los problemas complejos no admiten soluciones simples. Un mensaje directo y estimulante que marcó el tono de una mañana dedicada a pensar distinto, conectar y abrir nuevas perspectivas sobre la innovación.

Juan Gasca (Thinkers) desmontó la idea de que la innovación depende exclusivamente de ayudas públicas. Defendió modelos que empiezan por el mercado real, facturando pronto y aprendiendo con el cliente. Y acabó con un recordatorio directo: “la innovación se financia colaborando, no esperando”.

La mesa moderada por Luis Vera (CEEI Valencia), reunió a Manuel Fernández (Plug & Play), Cristian Ull (Área 101), Eva Giner (SPB) y Javier Sanz (Fibsen) y se dejó claro que la innovación abierta ya no es una opción, sino una necesidad.

Se habló de decisiones estratégicas, de velocidad, de qué aporta cada parte y de algo que repitieron todos: corporaciones y startups se necesitan mutuamente para avanzar. Las primeras aportan acceso a mercado, estructura y credibilidad, mientras que las segundas ofrecen velocidad, tecnología y flexibilidad.

La mesa “Talento que sí entiende el futuro”, moderada por José María Martínez, coordinador de Promoción Económica, Industria, Empresa y Universidad del Ayuntamiento de Paterna, reunió a Cristina Vicente (Cámara Valencia), Juan Santos (Florida Universitària) y Adrián Villanueva (CDTM Valencia). Fue un diálogo honesto sobre expectativas reales entre empresas y jóvenes. Uno de los mensajes más repetidos fue que el talento no solo busca empleo, sino entornos donde sentirse cuidado e integrado.

La clausura de Cristina Vilanova, COO de Darwin, fue uno de los momentos más inspiradores. Contó cómo su empresa pasó de un pequeño laboratorio a trabajar con probióticos innovadores y un banco propio de bacterias. Su próximo reto: desarrollar microorganismos capaces de degradar plásticos. Defendió que la agilidad de las pymes es clave para innovar y recordó que “la innovación no puede estar solo en un departamento. O es de todos, o no es”

 

Tecnología para ver, probar y entender

El Tecnoforum se convirtió en un gran escaparate donde muchas empresas emergentes mostraron soluciones reales para la industria, la sostenibilidad y las ciudades inteligentes. Ajax DNA, INSYDE, Datipic, LIBELIUM, BIYIUD, PROYECTOS AMALTEA, Bioscore Sostenible AD, MelonMind, Inteligencia Turística AD, Sciling AD, DoThinkLab, KALMAS AD y MOLDRUG presentaron en formato pitch sus productos y tecnologías a lo largo de la mañana.
A su vez, empresas ya consolidadas del Parque Tecnológico ofrecieron demostraciones en vivo de sus avances más punteros: Forvia exhibió un prototipo con materiales sostenibles y nuevas experiencias de conducción, Duna Labs mostró un vehículo teleoperado por 5G capaz de circular sin conductor, y Robotnik desplegó aplicaciones robóticas basadas en plataformas móviles y brazos manipuladores.

Participaron también como partners estratégicos Valmetal, REDIT, Parc Científic de la Universitat de València, Adestic, Innotransfer, Smart City Cluster, Pleyad, ITENE, Kerionics, Sol i Vent, ITE, Increnta e Ingeniería Electrónica a Medida, entidades que forman parte del ecosistema innovador que impulsa el Parque Tecnológico de Paterna.

 

El evento contó con el apoyo del Ayuntamiento de Paterna y Paterna Ciudad de Empresas, y con el patrocinio de Tecmo, Uransa, Aigües de Paterna, Alimentaria Adin SL, Quilinox y a3Sides Wolters Kluwer, así como con la colaboración de Tareca, Tyris, Grupo Cidoncha, Nexo Wines, Espacio Fotográfico Castarnado y Mira Marketing y Comunicación.

 

La innovación no es futuro, es presente

El TecnoForum 2025 fue una demostración clara de que la innovación no se teoriza: se practica, se prueba y se comparte.
Y cuando startups, empresas, centros tecnológicos, talento joven y administración empujan en la misma dirección, todo avanza mucho más rápido.

Muchas gracias a todas las personas que habéis hecho posible esta edición. ¡Nos vemos el año que viene!

 

📢 Lee la noticia completa en VALENCIA PLAZA.

📢 Accede a la galería completa de la mano de Castarnado Estudio Fotográfico 👉 GALERÍA COMPLETA 👉 Búscate en la galería de fotos y descárgate estos maravillosos fotones.

 

Post by Proyectos PTVal

Comments are closed.